1.0ROI&CO_COMPLETO_ROJO ESV1
✕
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
1.0ROI&CO_COMPLETO_ROJO ESV1
✕
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto

Nueva Ley de influencers: ¿Cómo puede impactar en tu marca?

Escrito por Marina Baulies
Diseno sin titulo 43 Nueva Ley de influencers: ¿Cómo puede impactar en tu marca?

¿Te has preguntado cómo la nueva Ley de Influencers puede transformar la forma en que colaboras con estos creadores de contenido? En este artículo, te cuento todas las implicaciones de esta nueva normativa para que tu marca esté siempre a la última. Te contaré en qué consiste la Ley, qué perfiles son los afectados, cómo puede esta Ley afectar a tu marca, y qué es lo que esta Ley deja de lado. Prepárate para descubrir cómo adaptarte a los cambios y aprovechar al máximo las oportunidades que surgen de esta regulación. Vamos a verlo.

¿En qué consiste la Ley de Influencers?

La nueva Ley de Influencers, aprobada recientemente en España, tiene como objetivo principal regular la actividad de los influencers en redes sociales, asegurando la transparencia y autenticidad en sus comunicaciones comerciales. Esta normativa establece una serie de obligaciones tanto para los creadores de contenido como para las marcas con las que colaboran.


La ley surge en respuesta al crecimiento exponencial del marketing de influencers y la necesidad de proteger a los consumidores de prácticas engañosas. Hasta ahora, la falta de regulación clara ha permitido que muchos contenidos publicitarios se presenten de manera encubierta, lo que dificulta a los usuarios identificar cuándo están siendo objeto de una estrategia comercial. Con esta normativa, se busca un entorno digital más honesto y claro.


Vamos a ver algunas de las disposiciones de la Ley:

#1. Etiquetado claro del contenido patrocinado

Una de las medidas más importantes es la obligación de etiquetar de manera explícita todo contenido patrocinado. Esto implica que los influencers deben indicar claramente cuándo una publicación es el resultado de una colaboración pagada con una marca. Etiquetas como #publicidad, #ad o #colaboraciónpagada deben ser visibles y comprensibles para todos los usuarios. Esta transparencia permite a los seguidores distinguir entre opiniones genuinas y mensajes patrocinados.

#2. Cumplimiento de las normas de publicidad

Los influencers deben adherirse a las mismas normas publicitarias que los medios tradicionales. Esto incluye evitar afirmaciones falsas o engañosas sobre los productos, no promover el uso indebido de los mismos, y ser honestos sobre las características y beneficios de los productos que están promocionando. Además, deben asegurarse de que sus seguidores comprendan claramente que están viendo una comunicación comercial.

#3. Protección de datos

La ley también impone estrictas normas sobre la protección de datos personales. Los influencers que recogen información de sus seguidores, ya sea a través de concursos, promociones o cualquier otro medio, deben cumplir con las regulaciones vigentes sobre privacidad y protección de datos. Esto implica obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de recopilar sus datos y asegurar que estos sean manejados de manera segura y confidencial.

#4. Responsabilidad compartida

Otra disposición clave es la responsabilidad compartida entre influencers y marcas. Ambas partes deben asegurarse de que se cumplan las normas de la ley. En caso de incumplimiento, tanto el influencer como la marca pueden ser sancionados. Esto fomenta una colaboración más estrecha y responsable, ya que ambas partes tienen interés en mantener una comunicación transparente y legalmente correcta.

 

Como puedes ver, la Ley de Influencers tiene un enfoque claro en la protección del consumidor. Al garantizar que todo contenido patrocinado esté claramente etiquetado, se evita la publicidad engañosa y se promueve la honestidad en las comunicaciones comerciales. Esto no solo protege a los usuarios, sino que también fomenta una mayor confianza en las marcas y en los influencers que actúan con transparencia.

¿Cuáles son los perfiles afectados?

Pero… ¿están afectados todos los influencers? ¿También a los micro y nano? La respuesta es no. Únicamente están sujetos a la normativa los perfiles que simultáneamente cumplan los siguientes requisitos:

  • Haber obtenido en el año natural anterior ingresos brutos iguales o superiores a 300.000 euros y derivados exclusivamente de su actividad como creadores de contenido de vídeo a través de plataformas.
  • Tener una audiencia significativa de más de un millón de seguidores en una única plataforma de vídeo o 2 millones en total en todas sus plataformas.
  • Haber publicado más de 24 vídeos en el año anterior.

Todos aquellos creadores de contenido que no cumplan alguna de estas premisas quedan fuera de las obligaciones recogidas en el Real Decreto. No obstante, en estos casos sigue siendo aplicable el Código de Conducta que, si bien no obliga a inscribirse en ningún registro ni a calificar la publicidad por edades, sí establece como premisa la indicación clara de publicidad en cualquier contenido publicitario. O sea, el famoso #publi.

¿Cómo afecta esto a tu marca?

Para las marcas, la nueva Ley de Influencers implica un cambio significativo en la manera de gestionar las campañas de marketing. Es crucial entender y cumplir con las nuevas exigencias para evitar sanciones y proteger la reputación de la marca.


Primero, asegúrate de que todas las colaboraciones con influencers, sea o no un perfil afectado, estén debidamente documentadas y que se establezcan cláusulas claras sobre la identificación de contenidos patrocinados. Segundo, trabaja de la mano con los influencers para garantizar que todos los posts promocionales cumplan con la normativa, etiquetando correctamente el contenido pagado.


Además, es fundamental realizar auditorías periódicas de las campañas para asegurar que se están siguiendo las directrices establecidas. También, considera formar a tu equipo y a los influencers con los que trabajas sobre las nuevas obligaciones legales para minimizar riesgos.

¿Qué deja la Ley de Influencers de lado?

A pesar de su amplitud, la Ley de Influencers no aborda ciertos aspectos que también son cruciales en el mundo del marketing digital. Por ejemplo, no se especifican directrices claras sobre el uso de inteligencia artificial para la creación de contenido, ni se establecen normas para la publicidad a través de nuevas plataformas emergentes que no estaban en el radar legislativo al momento de redactar la ley.

 

Además, aunque se centra en la transparencia, la ley no profundiza en cómo manejar las crisis de reputación que pueden surgir de colaboraciones fallidas o de influencers que no cumplan con las expectativas de la marca. Este es un aspecto que las empresas deben seguir gestionando de forma proactiva, estableciendo protocolos internos para afrontar cualquier eventualidad.

 

La nueva Ley de Influencers en España representa un desafío, pero también una oportunidad para que las marcas se alineen con las mejores prácticas de transparencia y ética en el marketing digital. Adoptar estas regulaciones no solo protegerá a tu marca de posibles sanciones, sino que también fortalecerá la confianza de tu audiencia. ¿Hablamos?

 

¿Quieres saber más sobre la ley de influencers? Si necesitas una agencia especializada y que se focalice en centrar tus metas, nuestra agencia boutique te proporcionará la mejor atención posible.

 

Desde ROI&CO te ofrecemos un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de tu proyecto. Te conocemos y ayudamos a vender y fidelizar a tus clientes de manera más efectiva, proporcionando estrategias distintas para cada objetivo. Nos focalizamos en conocer tu empresa para brindarte la mejor atención y llegar de manera más eficiente a tu público objetivo.

 

Contacta con nosotros, ¡estaremos encantados de asesorarte personalmente!

 

Descarga tu guía de Google Ads a continuación.

Descarga tu Guía para principantes de Google Ads
Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de privacidad y condiciones de uso, para tratar tus datos con la finalidad de tramitar tu solicitud.
 
Acepta Aviso Legal
 
Acepta Recibir Comunicaciones
 
 

Compartir en

Related posts

Diseno sin titulo 68 Cómo la Inteligencia Artificial Está Revolucionando el Servicio al Cliente
25 de febrero de 2025

Cómo la Inteligencia Artificial Está Revolucionando el Servicio al Cliente


Leer más
Diseno sin titulo 59 Algoritmos en redes sociales: Cambios en 2025
24 de diciembre de 2024

Algoritmos en redes sociales: Cambios en 2025


Leer más
Diseno sin titulo 56 ¿Qué es el UGC y por qué lo necesitas en tu estrategia de marketing?
26 de noviembre de 2024

¿Qué es el UGC y por qué lo necesitas en tu estrategia de marketing?


Leer más

BARCELONA

Calle Bailén 7, 1-B
08010 Barcelona

MADRID

C/ Hermosilla 48, 1o Dcha
28001 Madrid

Política de privacidad | Política de cookies  | Aviso legal

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. 

Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}