1.0ROI&CO_COMPLETO_ROJO ESV1
✕
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
1.0ROI&CO_COMPLETO_ROJO ESV1
✕
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia de captación
    • Posicionamiento Orgánico
    • Creatividad y desarrollo
    • Comunicación
    • Análisis e informes
    • Medios
  • Casos de uso
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto

¿Cómo identificar la publicidad engañosa?

Escrito por admin

Muchas veces hemos escuchado el término de “publicidad engañosa”, pero ¿realmente sabemos en qué momento o cómo identificarla?

La publicidad engañosa es toda aquella que emplea afirmaciones engañosas, exageradas o falsas para atraer al consumidor.

El empleo de este tipo de publicidad no solo perjudica al cliente final quien es el comprador, sino que también perjudica a las empresas quienes pueden llegar a perder toda la credibilidad por el mal uso de la publicidad.

A continuación, encontrarás unos ejemplos que seguro te servirán en el momento de identificarlas como cliente o evitar caer en ellas cuando quieras promocionar tu propio negocio:

  1. Evita usar expresiones ambiguas: Cualquier motivo que genere confusión puede estar en tu contra, evita al máximo emplear términos que pueden significar diferentes cosas.
  2. No uses fechas engañosas: Está técnica es muy usada para generar ventas en un periodo de tiempo determinante, pero puede ser un arma en contra al generar malestar en los clientes que de manera afanada pudieron adquirir el producto o servicio.
  3. Incluye información sobre costos adicionales: Está información debe estar expuesta siempre para los clientes de manera clara, por ejemplo, precios, cláusulas de permanencia entre otros.
  4. Aclara información sobre productos complementarios necesarios: En algunas ocasiones un producto trae consigo la necesidad de otros productos complementarios. No advertirlo es caer claramente en publicidad engañosa.
  5. Advierte sobre riesgos o efectos secundarios: Esto es muy frecuente en la venta de medicamentos o productos de adelgazamiento, 
  6. No uses imágenes que difieran de la realidad: Esta es la forma de hacer publicidad que más conocemos y que se repite de manera más frecuente.

Existen otros tipos de publicidad engañosa como desacreditar a la competencia de forma desleal, evitar mencionar el precio final y las condiciones de las compras, omitir información sobre restricciones e incluso ofrecer resultados que no se cumplen. Si deseas conocer más información sobre la publicidad engañosa y su regulación en España puedes investigar sobre la Ley 34 / 1988 que regula la publicidad ilícita, engañosa y desleal. 

Compartir en

Related posts

Profesores_Hofmann
29 de abril de 2025

Hofmann Escuela y Hofmann Restaurante: Dos proyectos creados en la agencia ROI&CO, alto diseño para la alta cocina.


Leer más
krakenimages 376KN ISplE unsplash "Negocio pequeño", marketing digital en grande
24 de noviembre de 2021

«Negocio pequeño», marketing digital en grande


Leer más
debby hudson z9Pm52pVh6M unsplash 4 ideas para hacer Marketing en octubre
22 de septiembre de 2021

4 ideas para hacer Marketing en octubre


Leer más

BARCELONA

Calle Bailén 7, 1-B
08010 Barcelona

MADRID

C/ Hermosilla 48, 1o Dcha
28001 Madrid

Política de privacidad | Política de cookies  | Aviso legal

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. 

Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}