,

«Negocio pequeño», marketing digital en grande

Se suele pensar que el marketing digital solo es eficaz para las organizaciones gigantes ya consolidadas, puesto que no hay nada más incorrecto que aquello. Por otro lado, la publicidad web es de suma trascendencia para los negocios pequeños. Para aquellas organizaciones emergentes que apenas permanecen saliendo al mercado, por cuanto les ayuda a colocarse entre la preferencia de su público y en los buscadores web.

Una vez que se habla de marketing digital, se sospecha velozmente en campañas publicitarias en línea dirigidas a las monumentales marcas. Aquellas que todos conocen y que continuamente lideran los resultados en los buscadores web. Sin embargo, realmente, dicha es apenas una pequeña parte de todo el mundo de organizaciones que usan la publicidad web para surgir y seguir estando en el mercado.

No solo hablamos de publicidad para gigantes marcas y corporaciones, sino además de marketing en línea para pequeñas y medianas organizaciones. Y para compañías nacientes que requieren apoyo para continuar en el tan difícil y competitivo mundo de internet.

Lo más aconsejable es entrenarse en el sector con cursos de marketing digital que apoyen a comprender mejor cómo funciona. Y de qué forma tienen la posibilidad de usar sus técnicas y tácticas. La formación constantemente es esencial para desarrollar una publicidad web más positiva y provechosa.

Los emprendedores, pequeños y medianos negocios, tienen que formarse y comprender todo sobre las técnicas, tácticas, y herramientas del marketing digital. Entre ellas Google mi Comercio, Redes Sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram, Email Marketing, Google Ads y SEO, y posicionamiento web orgánico.

Hay academias que dan cursos especializados en las diversas zonas de la publicidad web, diseñados en diferentes niveles, que van a partir de principiante hasta avanzado y experto.

Es una formación progresiva fundamental para quienes permanecen inmersos en el área publicitario en línea. O quienes anhelan entrar bastante más de lleno en el diseño de las campañas de sus propios negocios.

Las redes sociales, fundamentales en el marketing digital

Las redes sociales además han alcanzado una trascendencia importante en toda campaña de publicidad web, debido al elevado efecto y ascendencia que poseen entre el público.

Todo individuo que desee continuar en el planeta virtual debería actualizarse en la utilización publicitario de Facebook, Instagram, WhatsApp y demás canales de relación social. Para lo que, debería hacer un curso de redes sociales con el que logre formarse para su conveniente uso. Este pertenece a los prácticos cursos que da Web Marketing Consejos para quienes quieran aprender esta fundamental área publicitaria.

En conclusión, la formación para comprender todo sobre la implementación del marketing digital es importante. Y, por suerte, hay una gigantesca variedad de cursos actualmente que ayudan a entrenarse de la forma más correcta.

 

,

4 ideas para hacer Marketing en octubre

Si trabajas en marketing digital o tienes un negocio, seguramente esto te puede interesar. Las fechas del calendario determinan considerablemente la estrategia que debe tener tu negocio, recuerda que en el mundo digital no podemos darnos el gusto de no estar en el momento y en el lugar indicado para nuestros usuarios.

Cada mes tiene sus idas y venidas, pero octubre es un mes muy especial que no puedes pasar por alto a la hora de planear tu estrategia. El 2020 estuvo tan cargado de sorpresas y variables que prácticamente nos obliga a aprovechar esta temporada. Encuentra a continuación fechas e ideas que pueden ser un mapa con rumbo claro hacía el éxito y el impulso de tus ventas.

Días especiales en Octubre

4 de octubre día mundial de los animales: Si trabajas con tiendas de mascotas, veterinarias o cualquier tipo de emprendimiento que tenga que ver con animales, no puedes dejar pasar esta fecha. Aprovecha este día para impulsar tu marca, celebrar con tus clientes y sobretodo resaltar la importancia de los animales en nuestras vidas.

12 de octubre día de la hispanidad o de la raza: Las fechas históricas también son importantes a la hora de elegir una estrategia de marca. No olvides que está fecha es importante para España y para América Latina, así que puedes pensar en la forma de hacer presencia para estos tipos de audiencia.

16 de octubre día de la alimentación: Recuerda que la tendencia hacía una alimentación inteligente está cada vez más presente. Si trabajas o tienes una marca de alimentos, aprovecha está fecha para generar conciencia y resaltar los beneficios de tu producto.

31 de octubre Halloween: Una fecha de amores y odios, pero te guste o no es una fecha muy comercial que debes aprovechar porque de seguro tu competencia no lo pensará. Elige bien tu estrategia, recuerda que debes estar en el lugar donde está tu audiencia.

,

Marketing en verano, conoce las mejores estrategias

El sol, las calles concurridas, el buen tiempo y muchos otros factores hacen que el verano sea una
época perfecta para diseñar nuevas estrategias de venta y atraer clientes nuevos.

Si quieres aprovechar al máximo está época del año quédate aquí y sigue leyendo, te contaremos
algunos trucos publicitarios que pueden hacer de estas vacaciones un pico en tus ingresos y
visitas.

1. Piensa en los turistas:

Aprovecha a las personas que se encuentran de vacaciones dándole una razón para
comprar en tu tienda, especialmente si te encuentras en un destino turístico. Como
recomendación principal, no olvides colocar tu negocio online para que sea visible para
todos. Ofrece descuentos especiales, regalos para los que vienen de otras ciudades o
hacer convenios con alguna oficina de turismo.

2. Actividades de interés para tus clientes:

Una buena manera de demostrar que tus clientes te importan, es realizando actividades o
eventos locales. Está estrategia te permitirá promocionar tu marca, reforzar tu relación
con clientes y socios. Puedes organizar picnics, eventos deportivos entre otros y
organizarlos desde parques hasta centros de tu ciudad.

3. El verano es creatividad:

Intenta ofrecer algo nuevo a tus clientes, quizás creando un producto o servicio que
solamente se encuentre disponible durante los meses de verano, o descuentos que
apliquen en fechas determinadas durante el verano. Así lograrás captar nuevos clientes
que se enamoren de tu servicio y puedan seguir usando tu marca durante el resto de
temporadas.

4. Piensa en los niños:

Recuerda que las vacaciones para los padres también significan buscar actividades que
puedan entretener a los más pequeños del hogar. Así que una buena idea publicitaria
puede ser organizar eventos y actividades divertidas para los niños.

5. Vitrinas exteriores:

El verano significa paseos al aire libre, la gente quiere estar en las calles, aprovechar lo
fresco del clima y ver paisajes que solo está época del año permite ver. Por eso una buena
idea para tu negocio puede ser salir a las calles y crear pasillos en el exterior de tu tienda
para que la gente pueda andar. No olvides tener accesorios y diseños llamativos para no
pasar desapercibido.

6. Artículos publicitarios:

Si bien los regalos publicitarios son excelente estrategia en cualquier época del año,
puedes aprovechar el verano para ofrecer regalos corporativos de alta utilidad durante el
verano. Toallas impresas, botellas de agua impresas, juegos de playa o gafas de sol
personalizadas pueden ser muy prácticos y eficaces.

,

Afiliados, la nueva manera de hacer crecer tu negocio

El marketing de afiliados es una novedosa estrategia para conseguir clientes, básicamente se trata de una estrategia a través de la cual un afiliado gana comisiones al recomendar a terceros un producto o servicio en específico.

 

Este modelo de marketing tiene varias ventajas, entre ellas, que es una acción que requiere una inversión mínima, te ofrece una renta pasiva en la que puedes ganar y realizar ventas en tiempos muertos, ya que las acciones que realizas previamente, pueden generar impacto tiempo después.

 

Si quieres realizar este tipo de marketing para tu negocio o emprendimiento debes tener en cuenta a los protagonistas y sus funciones.

  1. Vendedor: Es la persona dueña del producto que se desea vender.
  2. Afiliado: Es quien promociona el producto o servicio que se quiere vender e intenta convertir a los espectadores en clientes potenciales.
  3. Consumidor: Es aquel que compra el producto o el servicio.
  4. Red de afiliados: Las plataformas intermediarias entre los afiliados y las empresas.

 

Para que tu estrategia tenga éxito toma nota de las siguientes claves que ayudarán a convertir clientes potenciales en afiliados de tu red.

  • Confianza: Procura recomendar productos que realmente hayas usado. Esto ayudará a mejorar tu credibilidad.
  • Autoridad: Investiga e infórmate sobre el público en el que quieres generar confianza y credibilidad.
  • Creatividad: Busca varios canales para difundir tu mensaje. Analiza diferentes plataformas y sus resultados.
  • Audiencia: Piensa en contenido de valor para tu audiencia. Detalla contenido y muestra lo que busca tu público objetivo.

¿Cómo construir marca con el Marketing Digital?

 

Todo lo que hagas en internet influye directamente en la construcción de tu marca. En la actualidad, existen tantos sitios web que marcar la diferencia se ha vuelto una necesidad para sobresalir del montón.

 

Hablamos con Haz Marca una agencia con sedes en Madrid y Sevilla expertos en diseño web, posicionamiento SEO, redes sociales y consultoría en marketing que trabaja con empresas grandes o con pequeños start-ups a crecer en su entorno digital.

 

Para Haz Marca, es clave del éxito generar un diseño a la medida de cada uno de sus clientes, pero en general, son varios pilares los que desarrollan el mundo digital de una empresa, a continuación, enumeramos un breve listado que te ayudará a identificar las claves para que tu negocio no se quede de último en esta carrera hacía el crecimiento.

 

  • Página web: El principio clave para iniciar tu vida digital, puede ser corporativa, SEO (con énfasis en el posicionamiento) o un Landing Page (página de aterrizaje), ideal para campañas publicitarias.
  • Posicionamiento: Un tema clave para mejorar tu visibilidad en el congestionado mundo del internet. Recuerda que muchas veces el éxito de una página web depende de su aparición en las primeras posiciones de las búsquedas.
  • SEO local: Es aquella que te permite ubicar tu sede física en los principales resultados de Google Maps.
  • Tendencias: La clave necesaria para sobresalir en redes sociales. Recuerda que la competencia es mucha, pero podrás llegar a más usuarios si usas los temas más recurrentes en el día a día de los usuarios.

 

,

Las pymes y la era digital

La pandemia generó un cambio para todo el mundo en diferentes aspectos, pero los empresarios
fueron unos de los más “obligados” a cambiar su manera de vender y acceder a su público, pues
prácticamente si no te ven, no vendes. Hablamos con un experto en el tema, Gonzalo Giráldez,
socio director de la Agencia ’71, para conocer su perspectiva y afirma que no hay opciones, se
debe participar de la era digital y que “quien estaba poco digitalizado comenzó a implantar
soluciones, quien estaba medio digitalizado avanzó y quien estaba más digitalizado aceleró su
proceso”.

Concluyendo finalmente que quienes ya tenían un modelo de marketing digital al inicio
de la pandemia claramente pudieron sobrellevar mejor la crisis sanitaria y sus respectivas
restricciones.

Las cifras son claras y más aún, contundentes con las pymes y el mercado digital. En la actualidad
un 90% de las compras se inician a través de canales digitales, aunque un 70% de la información
de las pymes en internet se encuentra incorrecta o incompleta, así que esto representa para las
pequeñas empresas una clara afectación directa a sus ventas y se debe trabajar en su solución
para sobrevivir en un mundo que cada vez es más digital.

Principales errores:

En el momento de incursionar como pyme al mundo digital son frecuentes estos errores, toma
nota y no caigas en ellos para tener un camino más claro.

1. No busques resultados inmediatos: Uno de los principales errores a la hora de incursionar
en canales digitales es que esperamos resultados inmediatos y no va a pasar. No te
aburras, los resultados de estas herramientas tardan en llegar, pero es la constancia una
de las claves para lograr el éxito.

2. Falta de conocimiento: Es normal que no seas un experto en el tema del marketing digital
y que al enfrentarte a esto, sientas que no sabes por dónde empezar. Inicia un curso
gratuito o pago, habla con un colega experto o contrata los servicios de un profesional,
está será una inversión que te dará resultados.

3. No inicies sin una estrategia: Imagina que inicias un nuevo viaje, no saldrías de casa sin
revisar tu auto, tus papeles, empacar maleta y lo más importante, sin un mapa o un GPS
para seguir tu camino. Así mismo, tu camino en los canales digitales dependerá de tu
intención final, las herramientas que tengas a la mano y la claridad de tus objetivos.

La pregunta real que se hacen todos los empresarios en algún punto de evaluación de su negocio
es ¿Realmente necesito tener una estrategia de Marketing Digital para mi pyme? Y la respuesta
claramente es afirmativa, todos los negocios tienen un lugar en el mercado digital y deben apuntar
en la misma dirección que el mercado global y este sin duda es un escenario 100% digital.

,

¿Cómo identificar la publicidad engañosa?

Muchas veces hemos escuchado el término de “publicidad engañosa”, pero ¿realmente sabemos en qué momento o cómo identificarla?

La publicidad engañosa es toda aquella que emplea afirmaciones engañosas, exageradas o falsas para atraer al consumidor.

El empleo de este tipo de publicidad no solo perjudica al cliente final quien es el comprador, sino que también perjudica a las empresas quienes pueden llegar a perder toda la credibilidad por el mal uso de la publicidad.

A continuación, encontrarás unos ejemplos que seguro te servirán en el momento de identificarlas como cliente o evitar caer en ellas cuando quieras promocionar tu propio negocio:

  1. Evita usar expresiones ambiguas: Cualquier motivo que genere confusión puede estar en tu contra, evita al máximo emplear términos que pueden significar diferentes cosas.
  2. No uses fechas engañosas: Está técnica es muy usada para generar ventas en un periodo de tiempo determinante, pero puede ser un arma en contra al generar malestar en los clientes que de manera afanada pudieron adquirir el producto o servicio.
  3. Incluye información sobre costos adicionales: Está información debe estar expuesta siempre para los clientes de manera clara, por ejemplo, precios, cláusulas de permanencia entre otros.
  4. Aclara información sobre productos complementarios necesarios: En algunas ocasiones un producto trae consigo la necesidad de otros productos complementarios. No advertirlo es caer claramente en publicidad engañosa.
  5. Advierte sobre riesgos o efectos secundarios: Esto es muy frecuente en la venta de medicamentos o productos de adelgazamiento, 
  6. No uses imágenes que difieran de la realidad: Esta es la forma de hacer publicidad que más conocemos y que se repite de manera más frecuente.

Existen otros tipos de publicidad engañosa como desacreditar a la competencia de forma desleal, evitar mencionar el precio final y las condiciones de las compras, omitir información sobre restricciones e incluso ofrecer resultados que no se cumplen. Si deseas conocer más información sobre la publicidad engañosa y su regulación en España puedes investigar sobre la Ley 34 / 1988 que regula la publicidad ilícita, engañosa y desleal. 

,

Nuevos retos con la desaparición anunciada de las cookies

La desaparición inminente de las cookies ante el aumento de privacidad en la navegación de los usuarios supone a largo plazo un impacto en la eficacia de medición de los anuncios. Gigantes de la industria como Apple y Google Chrome las eliminarán o permitirán solamente a los identificadores para anunciante (IDFA) y a las personas que hayan dado su consentimiento desde comienzos del año.

¿Cuál es la razón?

El objetivo principal radica en aumentar la privacidad del usuario para que su información personal quede guardada en el navegador y sean las empresas de terceros quienes deban solicitar las métricas de la cantidad de conversiones o el número de personas que han visitado la página web.

 

Esto supone nuevos desafíos para la industria de los medios digitales, pues las cookies son esenciales para los anunciantes y los medios quienes se están preguntando en este momento si podrán ofrecer un buen rendimiento a sus clientes.

Por otro lado el panorama de los usuarios está dividido ya que a un 54% se siente atraído por la publicidad personalizada y otro 46% se preocupa bastante por la vulneración de su privacidad.

Esto no nos lleva a otro panorama que la búsqueda de nuevos modelos de la medición de efectividad de los anuncios.

 

El reto es constante pero el cambio inminente, el mercado debe estar preparándose para poder garantizar alternativas que tengan la capacidad de medir las campañas asegurando la protección de privacidad de los usuarios. 

,

El futuro son los e-commerce

El contexto de vida actual está llevando a los consumidores a enfrentarse a adoptar nuevas formas de compra y nuevos hábitos de consumo, provocando un aumento del número de públicos que compran online por primera vez, y una gran oportunidad para el eCommerce.

Es por eso por lo que se espera que los efectos del COVID-19, incluso posteriores a la superación de esta crisis mundial, provocarán un crecimiento del comercio electrónico de más del 20%. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del primer E-commerce Digital Congress presentado por la consultora de marketing y tecnología Making Science y la Cámara de Comercio de España, un congreso que reunió a retailers referentes en el sector para analizar las últimas tendencias y abordar distintos los casos de éxito.

Según las principales expectativas y análisis de expertos, se asume que el pico de la epidemia fue el pasado 10 de abril, por lo que la economía se comenzaría a normalizar durante el mes de junio, a partir del cual se iniciaría un periodo de recuperación de la actividad de los comercios. No obstante, todavía no podríamos hablar de normalidad, ya que, según las palabras de José Antonio Martínez Aguilar, CEO de Making Science:

El impacto de COVID-19 en el comportamiento de los consumidores va a ser definitivo y es de vital importancia desarrollar estrategias de eCommerce que se adapten a las nuevas necesidades del sector”

En este marco de cambio constante, resulta especialmente relevante para los negocios de eCommerce contar con partners especializados en la materia, expertos en el desarrollo y utilización de herramientas eficaces para crear un eCommerce ágil, sencillo y 100% a medida.

 

Una de las conclusiones principales que se extraen del congreso es que más del 80% de los eCommerce no alcanzan el éxito esperado, principalmente debido a una incorrecta elección de plataforma, sin haber realizado un estudio previo sobre las necesidades reales de la compañía.

Aunque también se han apreciado grandes cambios en el contexto y comportamiento del consumidor. Algunos estudios calculan un aumento del 30% de compradores online, ya que este formato minimiza el contacto personal, y se va a experimentar un cambio en las motivaciones vitales. Por el contrario, la movilidad personal se va reducir debido a una mayor presencia generalizada del teletrabajo, o las restricciones en los viajes y compras no esenciales, ya que se estima un número alto de usuarios con menor capacidad de gasto derivados de la parte económica de esta crisis.

Por su parte, David Martín CEO de TradeInn, ha asegurado que:

Cuanto antes se puedan migrar las plataformas de comercio electrónico a cloud, mejor. El aumento de usuarios online provoca un incremento del tráfico web, por lo que una pronta migración a cloud solucionará posibles problemas de rendimiento y escalabilidad en el futuro”.

,

Aumenta tus ventas con la promoción de negocios en RRSS

Estos medios publicitarios son la nueva arma de promoción de los negocios, algunas de sus claves son:

  • Permite generar notoriedad a corto plazo.
  • Dispone de segmentación avanzada. (Micro-segmentación).
  • Ayuda a potenciar el branding de los negocios.
  • Más capacidad de medición que permite optimización de costes.
  • Se trata de un nuevo medio, más tolerado y con formatos más integrados en la comunicación de los usuarios.

Facebook Ads

Facebook e Instagram comparten plataforma para la gestión de la publicidad y algunos formatos son iguales en ambas, aunque la estrategia puede ser muy distinta,  ya que la audiencia puede ser diferente y sobre todo la conversación y relación entre usuarios es muy diferente, la creatividad debe estar adaptada

Los anuncios que más destacan son las historias patrocinadas o anuncios relevantes. Los anuncios pueden enlazar con páginas web, eventos o aplicaciones. Los anunciantes pueden patrocinar su actividad más relevante para sus negocios y asegurarse de que disponer de audiencia que lo vea. La red social nos ofrece diversos tipos de anuncios según los objetivos que busquemos en nuestra estrategia y amplias opciones de segmentación de la audiencia.

Tipos anuncios/Objetivo de la promoción:

  • Publicaciones promocionadas → Alcance. Aumentar visibilidad de post y tráfico web y enfocado en conversiones. “Publicidad”
  • Publicaciones difundidas → Alcance. Aumentar visibilidad de post entre audiencia de fans y enfocado a conseguir más interacción del post e impulsar post publicados de forma orgánica.
  • Clics hacia el sitio web: aumenta el tráfico de visitas a tu sitio web.
  • Conversiones en el sitio web: promoción medible según las acciones de conversión que establezcas. Necesitarás un píxel de conversión para tu sitio web antes de poder crear este anuncio.
  • Interacción con una publicación: para promocionar tus publicaciones.
  • Me gusta de la página: promociona tu página y obtener fans para conectar con más personas relevantes.
  • Descargas de aplicaciones: aumenta el número de descargas de tu aplicación.
  • Interacción con la aplicación: aumenta la interacción en tu aplicación.
    Solicitudes de ofertas: crea ofertas para que los usuarios puedan canjearlas en tu establecimiento.
  • Difusión local: llega a personas que están cerca de tu empresa.
  • Respuestas a eventos: aumenta el número de asistentes a tu evento.
  • Ventas del catálogo de productos: muestra automáticamente los productos de tu catálogo de productos en función del público objetivo.
  • Notoriedad de la marca: llega a personas que tienen más probabilidades de prestar atención a tu marca.
  • Generación de clientes potenciales: Genera clientes potenciales para tu empresa.
  • Reproducciones de vídeo: Crea anuncios que consigan que más personas vean un vídeo.

 

Presupuesto y pujas:

  • Puedes establecer un máximo diario y un total de campaña.
  • Elige fechas de inicio y fin.
  • Puedes variar el ritmo del anuncio.
  • Tipo de Pujas CPC en sitio web → clic que llegó a la web.
  • Pujas CPC → un clic en el anuncio.
  • Mil impresiones Pujas CPM → coste por cada mil impresiones.
  • Importante los resultados en las primeras 24 h. Empieza con un presupuesto inicial alto y después ajusta. Revisa el umbral de audiencia y la temporalidad.
  • Establece máximos de tu puja. Se mostrará más veces.

 

Algunas métricas de análisis:

  • Resultados: número de clics en el sitio web, clics o impresiones basadas en tu objetivo.
  • Coste: dinero que se gastó por clic en el sitio web.
  • Alcance: número de personas al que llegó el anuncio.
  • Frecuencia: número promedio de veces que cada persona ha visto tu anuncio.
  • Clics: número de clics en tu anuncio.
  • Tasa de click-through (CTR): número de clics en tu anuncio respecto al número de veces que se mostró.
  • Gasto del día: el dinero que se gastó en el anuncio durante el día actual.
  • Total gastado: el dinero que has gastado en total en el anuncio.
  • Precio promedio: promedio de coste por clic o coste por cada mil.

Ojo con la creatividad de tus anuncios. Recuerda que Facebook da menos difusión a los anuncios con más de un 20% de texto en imagen.

Instagram Ads

Al compartir plataforma con Facebook, debes tener una página en esta red social para poder hacer anuncios en Instagram.

Los anuncios te permiten promocionar imágenes para alcanzar una mayor audiencia, los anunciantes podrán colocar publicidad entre foto y foto de tus amigos,

Según varios informes, basados en métricas de alcance, reconocimiento de anuncios y conocimiento de marca en lugar de enfocarse sólo en “me gusta”, comentarios y número de seguidores obtenidos, están demostrando que la publicidad en instagram es efectiva a la hora de ganar notoriedad de marca.

Tipos anuncios / Objetivos:
Hay tres tipos de anuncios principales en Instagram de los cuales puedes elegir. Ya sea mejorar el conocimiento de tu marca, obtener más visitas en tu página web o aumentar las descargas de tu aplicación móvil, Instagram puede ayudarte a acceder a una enorme y activa audiencia.

  • Anuncios fotográficos  → Para mostrar historias o presentar productos mediante imágenes atractivas.
  • Anuncios de vídeo → Puedes crear anuncios de vídeo con más de 60 segundos de duración aunque sólo los 30 primeros segundos son los más importantes de un vídeo en las redes sociales. Trata de enganchar a tu audiencia al principio y será más probable que quieran verlo completo.
  • Anuncios por secuencia → anuncios con varias imágenes y un botón de llamada a la acción enlaza a la página de destino de la promoción.
  • Anuncios en las Historias → mostrará los anuncios a pantalla completa entra las historias que revisen en su timeline.

Presupuesto y pujas:

  • Tiene el mismo sistema de pujas que facebook, puedes elegir modelo de pago por clic, por impresiones y por conversiones en el sitio web.
  • Puedes asignar un presupuesto diario y el algoritmo se encarga de mostrar tu anuncio para controlar tus gastos.
  • Te permite configurar la campaña por fechas y asignar un presupuesto para la campaña, de ese modo la plataforma ajusta el gasto al periodo de tiempo.
  • Podrás cambiar las opciones de optimización y oferta de campaña manualmente.

Algunas métricas de análisis:

Usa las mismas que facebook, pero debes adaptar esos datos de evaluación de resultados a tus objetivos de negocio, por tanto, los resultados dependen de los objetivos que hubieras asignado al anuncio y en base a los datos ofrecidos de importe total gastado y conversiones de objetivos, podrás tener un coste por resultado.