Los 4 pasos para un buen plan estratégico de email marketing

Gracias a Vilma Núñez, consultora Internacional de Marketing Digital, hemos conocido los 4 pasos para crear un plan estratégico de email marketing (http://bit.ly/2C5GSKI):

Primer paso –  Planificación

Segundo paso – Creación

Tercera fase – Promoción

Cuarta fase – Análisis de conversiones 

Primera fase: es la más importante de todo el plan, debes definir los objetivos y a la vez, investigar. ¿Sobre qué? Qué hacen en tu sector, cómo consiguió tu competencia captar la atención, qué tipo de contenido utilizan, y sin olvidar, el comportamiento de tu público.

Segunda fase: debes definir las estrategias que implementarás. Tal y como nos recomienda Vilma, el proceso pasa por tres partes:

  • Primera fase: Cómo captarás la atención y cómo conseguirás a tu público
  • Segunda fase: Cómo convertirás el interés en algo más tangible con campañas
  • Tercera fase: Cómo mantendrás el interés de tu público con tu marca

Una vez hayamos definido las estrategias, se deberá concretar qué tipo de contenido usarás qué formato de correo se usará.

Tercera fase: la promoción. En esta fase debes tener en cuenta tres puntos importantes:

  1. Qué expectativas tienes antes de lanzar la campaña
  2. Qué acciones llevarás a cabo durante el lanzamiento
  3. Qué harás una vez haya terminado el lanzamiento

Cuarta fase: aquí comprobaremos si la campaña ha funcionado. Hay que aprovechar esta fase para poder mejorar nuestras campañas en un futuro. Así como nos enseña Vilma, en el proceso de análisis debemos tener en cuenta:

  • Resultados en proceso de captación
  • Resultados en proceso comunidad (bajas, motivos, etc..)
  • Resultados de campaña (apertura, spam, etc..)
  • Resultados de conversión (clics en enlace)

¡Ahora es cuestión de empezar!

El cambio de Instagram que nadie esperaba: el nuevo feed horizontal

Tal y como ha informado “40 de fiebre” (http://bit.ly/2U7qQHq), a finales de 2018, Instagram decidió hacer un test a varios usuarios con el nuevo formato de Instagram: el feed horizontal.

“Presentamos una nueva forma de desplazarte por las publicaciones, toca las publicaciones como lo haces con las historias”, este fue el mensaje de Instagram para dar a conocer su nuevo formato.

Imagen de: 40 de fiebre

Después de 8 años con el mismo formato, el feed vertical, pudimos ver la nueva forma de navegar por la red social: pulsando a los laterales de la pantalla para poder ver las publicaciones de los usuarios que seguimos, tal y como hacemos con los Instagram Stories.

Gracias a “40 de fiebre”, hemos podido saber cómo nos afectará el cambio:

  1. Los Stories estarán siempre presentes en nuestra pantalla
  2. Más protagonismo a los comentarios
  3. Las fotos que no respeten las proporciones originales de la Instagram (1:1), aparecerán con un marco blanco
  4. Pasaremos más tiempo en la app: la barra superior que acompaña a la nueva visualización, indica por qué publicación vas de todas las novedades que hay en tu feed, y por lo que ha podido confirmar nuestra fuente de información, parece no acabar nunca.

¿Estamos realmente preparados para uno de los mayores cambios en las redes sociales?

Lo último en ecommerce de moda

El pasado jueves 22 de noviembre tuvimos el placer de asistir a ECOMMFASHION AW’18 que tuvo lugar en TEAMLABS Barcelona. Los diferentes emprendedores de ecommerce del sector de la moda nos enseñaron las últimas tendencias en Marketing Digital. Desde cómo vender tu producto teniendo sólo como herramienta a influencers y generando contenido en Instagram, hasta novedosos softwares que te permiten tener tu propio assistant virtual.

En nuestro caso, como empresa dedicada a Marketing de Performance creímos conveniente escuchar qué es lo que tienen que decirnos los nuevos emprendedores en este sector y estas son algunas de las conclusiones que pudimos obtener:

El producto es lo que cuenta. Para estos ecommerce lo importante es que su producto se diferencie de los otros ofreciendo conceptos únicos. Ya sea a través de moda sostenible o por otro lado vendiendo calidad a precios asequibles. Marcas como Flip&Flip, Canussa o Esgoa apuestan por este primer modelo y es que, cada vez son más las empresas que prefieren un tipo de negocio en el que se aplican técnicas y productos respetuosos con el medio ambiente. Por otro lado, firmas como Northweek o Meller ofrecen artículos de calidad a precios moderados

La variedad es lo que cuenta: como comentó Diego Arroyo, fundador de Lagaam, si unas zapas te las compras cada tres o cuatro meses, porqué no mejor tener diversidad de prendas y así el cliente volverá a tu web con más frecuencia. Siguiendo estas palabras el ecommerce de Cloeth ofrece un servicio diferente en el que tu fondo de armario sea infinito, el alquiler de ropa.

Todos estos casos mencionados son algunos de los ejemplos de lo que pudimos ver a nivel de ecommerce. A nivel de B2B descubrimos cómo las nuevas generaciones son capaces de unir el marketing y la tecnología para crear nuevos softwares y/o modelos de negocio adaptados a la moda. Miriam Bergmann nos mostró, Match Mode un site que pone en contacto a empresas con diferentes freelance. La diferencia entre ésta y otras plataformas es que sólo se anuncian y buscan personas relacionadas en el sector. También a nivel de software conocimos otros soportes que lo que hacen es ayudar al proveedor a integrar las imágenes de las RRSS a su propia página web como es el caso de Photoslurp o, en cambio, ayudar al usuario a través de la integración de su programa virtual de personal shoppers en el ecommerce y ayudarle a escoger qué prenda debería comprarse.

Aunque el evento fuera sólo sobre moda podemos concluir que, si estamos preparados para  adaptarnos a las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias y las nuevas ideas podremos llevar nuestro negocio al siguiente nivel

Cómo construir una exitosa campaña de Email Marketing

Antes de lanzar una campaña de email marketing, es fundamental saber los puntos que debemos tener en cuenta y cómo medir los resultados. Según se afirma en el artículo https://www.tenfold.com/email-marketing/build-successful-email-marketing-campaign de la página web de Tenfold es crucial hacer un seguimiento de los resultados obtenidos, no sólo a través de la plataforma con la que se hacen los envíos sino también a través de otros soportes.

Facebook Ads y la realidad aumentada

Según el artículo publicado en Hoymarketing una de las novedades que ofrecerá Facebook Ads será la posibilidad de probar los productos anunciados gracias a la realidad aumentada.

De esta forma se aseguran de que el usuario tenga una mejor experiencia en sus compras a través del móvil.

Teniendo en cuenta el artículo pensamos que es una buena oportunidad para que los anunciantes puedan dar un nuevo enfoque a sus campañas en RRSS.

 

Si pensaba que el email marketing tenía los días contados, está muy equivocado

A pesar de que muchos puedan pensar lo contrario la mayoría de los especialistas en marketing aseguran que la efectividad de sus campañas de email marketing está mejorando. Así lo han revelado las conclusiones de un reciente estudio elaborado de forma conjunta por Return Path y Ascend2.

 

El informe se ha elaborado a través de las entrevistas realizadas a 88 profesionales del marketing. El 60% de estos trabaja para empresas enfocadas al B2B, el 22% hace lo propio con compañías B2C y el 18% resta sus servicios para empresas híbridas.

 

De esta forma vemos que el 58% de los participantes en el estudio indica que el rendimiento de sus campañas de email marketing está aumentando de forma significativa. El 27% responde que ha mejorado de forma marginal.

 

Sólo un 15% expresa que el rendimiento de sus acciones de email marketing está siendo menor tal y como puede apreciarse en el gráfico que le mostramos a continuación recogido por MarketingProfs.

 

Alrededor del 60% de los encuestados cree que el correo electrónico es la mejor táctica a la hora de cumplir con sus objetivos marketeros. Un 31% asegura que es una técnica superior a la media en términos de rendimiento y eficacia.

¿Está de acuerdo con estos datos o es de los que piensa que el email marketing tiene los días contados?